
Relación entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima
Author(s) -
Analy Quiroz Muñoz,
Jessy Milagros Johana Estelo Quispe
Publication year - 2022
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v14i2.1653
Subject(s) - humanities , psychology , sexual behavior , philosophy , developmental psychology
Objetivo: determinar la relación entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal ya que no se manipulan las variables. En la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Conducta Sexual y el Test de Percepción del Funcionamiento familiar (FF-SIL) (diseñado por Pérez, Cuesta, Louro y Bayarre en 1997). La población estuvo conformada por 201 estudiantes de 3ero, 4to y 5to del nivel secundario. Resultados: en la primera variable, los porcentajes significativos en la dinámica familiar son 34.3% y 36.8% en “Moderadamente funcional” y “Funcional” respectivamente, percibiéndose mayormente un entorno familiar “Adecuado”; asimismo, en la segunda variable, el 28.4% indican ser sexualmente activos, siendo la edad de 12 años la más precoz en la iniciación sexual. Por último, en la asociación entre ambas variables se obtiene correlación significativa entre Funcionamiento familiar y Relaciones sexuales en grupo (p<0.05, p=.004), empero, se percibe relación negativa entre las demás conductas sexuales de riesgo y el funcionamiento familiar. Conclusión: existe relación negativa entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar, sin embargo, se encontró relación positivaentre la conducta sexual “relaciones sexuales en grupo” y funcionamiento familiar.