
Factores de riesgo y prevalencia de trastornos migrañosos en población adulta. Estrategias médicas desde la atención primaria comunitaria
Author(s) -
Elizabeth Salas Acosta,
Mireya Salas de González,
Melissa González-Salas
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v14i1.1477
Subject(s) - humanities , medicine , gerontology , philosophy
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastornos migrañosos, presentes en población adultahacia el establecimiento de estrategias médicas para su prevención y tratamiento desde la atenciónprimaria comunitaria. Metodología: El estudio se desarrolló a través de una investigación tipo descriptivoy de campo, con una muestra de 64 pacientes, determinada a través de un muestreo no probabilísticointencional. Se diseñó un Cuestionario como instrumento de recolección de datos, cuya validaciónde contenido por medio de nueve expertos resultó suficiente. En el tratamiento estadístico se utilizóel programa Excel 2007 y SPSS versión 23, con un procedimiento tipo descriptivo, de frecuencias,sumatorias, media aritmética y porcentajes, representados en cuadros frecuenciales por indicadores.Resultados: Se demuestra prevalencia de antecedentes familiares en migraña, mientras que lascaracterísticas del dolor fue hemicraneal, pulsátil, intensidad moderada, insidioso, evolución con más de5 años, siendo el naproxeno el medicamento más utilizado. Prevalencia de migraña sin aura en el sexofemenino entre las edades 31 a 60 años. El síntoma más experimentado además del dolor fue de vómitos/nauseas. Conclusión: Se llega a la conclusión según los resultados que el mayor factor de riesgodesencadenante de la migraña fue de factores ambientales, traducido en la alta sensación térmica. Serecomienda la aplicación de lineamientos de estrategias locales en la promoción y prevención de salud.