
Espiritualidad y cuidado humanizado de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada, Perú, 2020
Author(s) -
Glendy Adelita Larico Calla,
Dennis Victor Mamani Quispe
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v13i2.1426
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
Objetivo: Determinar la relación entre la espiritualidad y el cuidado humanizado que brindan losestudiantes de Enfermería de una universidad privada de Perú. Metodología: De enfoque cuantitativo,diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue obtenida por muestreoprobabilístico llegando a ser conformado por 117 estudiantes de enfermería. Los instrumentosutilizados fueron: la escala de autoeficacia del cuidado creado por Coates (1992), adaptada alespañol por Poblete, Valenzuela, & Merino, (2012) con un coeficiente de alpha de Cronbach de 0.87y el cuestionario de espiritualidad creado por Parsian y Dunning, (2009), adaptado y traducido alespañol por Díaz, Muñoz Sánchez y Vargas (2012) con un coeficiente de alpha de Cronbach de0.88. Resultados: Existe relación entre las variables espiritualidad y cuidado humanizado con un p -valor de 0.004, según el estadístico de correlación Spearman. Del mismo modo, se encontró relaciónentre las dimensiones de la espiritualidad (autoconciencia, importancia de las creencias espirituales,prácticas espirituales y necesidades espirituales) con el cuidado humanizado. Con respecto a losdatos descriptivos el 84,6% de los estudiantes tiene un nivel de espiritualidad alto y el 54,7% tiene unnivel de cuidado humanizado alto. Conclusión: Existe relación entre las variables de estudio.