z-logo
open-access-imgOpen Access
Clima social familiar y autoconcepto en estudiantes de una institución educativa estatal
Author(s) -
Edwin Gustavo Estrada Araoz,
Helen Juddy Mamani Uchasara
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v13i1.1344
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el autoconcepto en estudiantesde educación secundaria de una institución educativa estatal de El Triunfo. Metodología: el enfoquefue cuantitativo, el diseño no experimental y el nivel correlacional. La muestra fue conformada por 231estudiantes del nivel de educación secundaria a través de un muestreo probabilístico estratificadoa quienes se les aplicó la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y Trickett (1974) y laEscala AF-5 de García y Musitu (1999). Resultados: se halló mediante la prueba rho de Spearmanque existe una correlación directa y significativa entre el clima social familiar y el autoconcepto(rho=0,532; p<0,05). Asimismo se halló correlación directa y significativa entre el clima social familiary las dimensiones autoconcepto académico (rho=0,459; p<0,05), autoconcepto social (rho=0,343;p<0,05), autoconcepto emocional (rho=0,552; p<0,05), autoconcepto familiar (rho=0,444; p<0,05) yautoconcepto físico (rho=0,559; p<0,05). Conclusión: los estudiantes que perciban un clima socialfamiliar adecuado podrían tener un mejor autoconcepto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here