
Actividades de prevención primaria del pie diabético y actividades de autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2 en el Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Essalud
Author(s) -
Gloria Rosa Mesares Damiano,
Keila Ester Miranda Limachi
Publication year - 2018
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v10i2.956
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Objetivos: determinar qué actividades de prevención primaria de pie diabético realiza el enfermero y qué actividades de autocuidado realiza el paciente con diabetes tipo2 en el servicio de Medicina del Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Es Salud. Materiales y Métodos: descriptiva y transversal. Para la recolección de datos se aplicó dos cuestionarios. Resultados: Los resultados evidencian que el 83,6% de enfermeros realiza la valoración de los pies, el 90,9% imparte educación. El 76,4% pregunta si presentan cambios en la sensibilidad del pie y el 85,2% pregunta durante la entrevista si hay presencia de dolor en el pie, El 72,7% brinda técnicas de autocuidado del pie, el 56,4% clasifica a sus pacientes en niveles de bajo o alto riesgo de desarrollar úlceras o amputaciones y el. 53,8% informa al paciente sobre su categoría de riesgo de presentar pie diabético. El 92,7% recomienda dejar de fumar y el 98,2% informa la importancia de asistir a su control. Con respecto a las prácticas de autocuidado que realizan los pacientes, el 46,4% presenta un nivel de autocuidado moderado, el 69,6% revisa sus pies, el 42,9% no revisa el interior de su calzado, el 60% no aplica cremas hidratantes, el 44,6 % continúa agregando azúcar a sus bebidas, el 45,5% de los pacientes tiene sobrepeso, incluyendo ambos sexos. Conclusiones: la mayoría de los enfermeros, realiza bastantes actividades de prevención primaria del pie diabético. Por otro lado, existe una moderada práctica de autocuidado realizado por el paciente.