
Simulación de formación educativa y profesional de estudiantes
Author(s) -
Sergii D. Rudyshyn,
Inna Koreneva,
Kateryna Yakushko,
Maryna BABENKO-ZHYRNOVA,
Natalia Lupak
Publication year - 2022
Publication title -
apuntes universitarios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2304-0335
pISSN - 2225-7136
DOI - 10.17162/au.v12i2.1036
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El estudio aborda los problemas de mejorar la eficiencia del proceso educativo mediante la simulación de la capacidad para trabajar de forma independiente. Es la capacidad para trabajar de forma independiente lo que se destaca como indicador de la eficacia de la simulación. Para el estudio, se utilizaron encuestas y cuestionarios, métodos de recopilación y procesamiento de información a distancia, métodos de diagnóstico de la motivación de aprendizaje de los estudiantes, motivación de la actividad profesional, una técnica de estudio de motivación para aprender en instituciones de educación superior, un método de distribución normal estándar. La evaluación del criterio motivacional mostró que solo el 7% de los estudiantes alcanzó el nivel creativo. Más del 80% de los encuestados cree que las actividades de investigación en las IES son una parte integral de la formación profesional. El 41% de los encuestados demostró el nivel óptimo de competencias. Se ha encontrado que los estudiantes tienen la oportunidad de resolver una serie de problemas académicos en el curso de la simulación. Como resultado, los estudiantes adquieren las competencias educativas necesarias. Se reveló que la introducción de tecnologías para la simulación de la formación educativa y profesional tiene consecuencias positivas para la preparación de los estudiantes para una mayor actividad profesional independiente.