z-logo
open-access-imgOpen Access
El mito de Claudio Becochi.
Author(s) -
Maurício Caviedes
Publication year - 2020
Publication title -
revista de antropología y sociología virajes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-9782
DOI - 10.17151/rasv.2020.22.2.1
Subject(s) - humanities , art
El texto a continuación presenta el “mito de Claudio Becochi” del resguardo indígena de La Laguna, Siberia, municipio de Caldono. El mito es expuesto como fue recogido y narrado por el antropólogo Ícaro Cuervo, en la década de 1980. Sobre esta narración, este texto reflexiona sobre las condiciones en que el mito fue contado desde las notas y diarios de campo del mismo antropólogo. Finalmente, este artículo analiza el mito en testimonios de indígenas que acompañaron el trabajo de campo de Ícaro Cuervo. El propósito de este texto es explorar las condiciones de trabajo antropológico en la región del Cauca en la década de 1980. A partir del mito, reflexiona sobre las condiciones históricas del trabajo antropológico y la posición política del investigador/a en la interacción entre las luchas indígenas por la tierra y la investigación antropológica. La información presentada fue recogida entre 1999 y 2000, durante una primera temporada de campo de seis meses, en el resguardo indígena de La Laguna Siberia, municipio de Caldono. Tal trabajo de campo hizo parte de una investigación orientada a entender la influencia de la antropología sobre el movimiento indígena y la influencia del movimiento indígena sobre la antropología. En los resultados de esa investigación, la reflexión presentada aquí fue excluida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here