
De ciudad a región metropolitana. Referentes conceptuales y críticos para interpretar el cambio
Author(s) -
Guillermo Villegas Arenas,
Juan Guillermo Villegas Alzate
Publication year - 2017
Publication title -
revista de antropología y sociología virajes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-9782
DOI - 10.17151/rasv.2017.19.2.7
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La fluidez del capital en la globalización actual no pasa desapercibida; al tiempo que interviene en la configuración espacial del territorio y en la gestión de las instituciones del poder público, va asemejando las regiones metropolitanas entre sí, debido a la omnipresencia de ciertas “tendencias constitutivas”. De Mattos (2006) aporta cinco tendencias que califican la ciudad como policéntrica, informal / desigual, negocio, del automóvil y artefacto. Tres tendencias adicionales son propuestas desde este artículo con los calificativos: ciudad sin memoria, ciudad malgastada y ciudad orquestada. Como gran conclusión se plantea que el marco de la economía globalizada propicia la desterritorialización del poder; a nivel local, éste se ejerce con laxitud hacia figuras del poder transnacional y se conforma con participar como socio del gran capital interesado en la maximización de plusvalías.