
Antropología del barroco (iiª parte): Las implicaciones de los decretos de Trento: “un rey, una ley, una fe”
Author(s) -
Jesús García Ruiz
Publication year - 2017
Publication title -
revista de antropología y sociología virajes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-9782
DOI - 10.17151/rasv.2017.19.1.12
Subject(s) - humanities , art , political science
El barroco, sistema cultural que fue considerado durante mucho tiempo como un arte decadente. Componente constitutivo de la realidad histórica latinoamericana, es una variante integrante de la idiosincrasia y de la identidad, conocerlo y comprenderlo es, sin duda, un pasaje obligado para mejor conocernos. El barroco en materia religiosa es fundamentalmente un instrumento para la propagación y la articulación de la fe y para –al mismo tiempo- construir y normar una nueva fe. En el nivel civil, la situación es más compleja: está por una parte el sector oficial de las ‘instituciones’: rol del rey o de sus representantes, de los ‘notables’ representantes de dicho poder real, los organismos públicos (capitanía general, audiencia, municipalidades, etc.). Para estas instituciones, el barroco desempeña una doble función: en la representación y la afirmación de la potencia pública. Finalmente, en privado, el barroco es pensado desde una cierta sacralidad y jerarquía.