
Descolonizando el trabajo social de grupo en América Latina y el Caribe
Author(s) -
Rita Adela Bustos-Riaño,
Miguel Antonio Rodríguez-Suárez,
Laura Camila Franco-Gutiérrez,
Marggie Alexandra Rincón-Martín
Publication year - 2021
Publication title -
eleuthera/revista eleuthera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1469
pISSN - 2011-4532
DOI - 10.17151/eleu.2021.23.2.15
Subject(s) - latin americans , humanities , sociology , political science , philosophy , law
El presente artículo es resultado de la investigación “Reconfigurando el Trabajo Social de Grupo en América Latina y el Caribe”. Objetivo: “Comprender las perspectivas históricas, los paradigmas epistemológicos, los referentes teóricos y las propuestas metodológicas que fundamentan el Trabajo Social de Grupo en América Latina y el Caribe”. Este artículo se centra específicamente en las propuestas metodológicas. Metodología. La investigación se desarrolló desde el paradigma histórico-hermenéutico, con enfoque cualitativo de tipo documental. Resultados. se identificó la predominancia del paradigma empírico-analítico. De manera emergente, se identificaron propuestas desde el paradigma crítico-social, que responden a contextos latinoamericanos actuales en perspectiva de una acción ético-política, que contribuyen a la reflexión, la generación de conocimiento y a la praxis del trabajo social. Conclusiones. Es importante para el Trabajo Social de Grupo, generar aportes desde corrientes comprensivas y críticas, a partir de la lectura de realidad de la América Nuestra.