z-logo
open-access-imgOpen Access
Emociones, conflicto y educación: bases para pensar la educación emocional para la paz
Author(s) -
Gina Paola Alzate-Henao,
Mónica María Bedoya-Rojas,
Aura María Fajardo-Sandoval,
Ángela Del Pilar Hoyos-Mejía,
Esteban Ocampo-Flórez
Publication year - 2020
Publication title -
eleuthera/revista eleuthera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-1469
pISSN - 2011-4532
DOI - 10.17151/eleu.2020.22.2.15
Subject(s) - humanities , sociology , psychology , philosophy
Objetivo. Analizar tres categorías conceptuales presentes en la investigación “Educación Emocional para la Paz en ambientes escolares, una aproximación desde las percepciones de los actores”, a saber, emociones, conflicto y educación. Metodología. Revisión de bibliografía especializada para reconocer tanto elementos comunes en cada categoría como las relaciones entre estas. Resultados. Se proponen cinco consideraciones claves para pensar la educación emocional para la paz: que sea vivencial, transversal, que promueva valores y actitudes sobre el cuidado de sí y el respeto por la diversidad, que sea evaluable y que se realice colaborativamente con toda la comunidad involucrada. Conclusión. Una educación que responda a los desafíos de la época asume el desarrollo socioafectivo, una concepción positiva de conflicto y entornos de aprendizaje significativo y colaborativo, como elementos esenciales para la construcción de sociedades pacíficas, solidarias y equitativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here