
El auge y el ocaso de la imaginación en Heidegger.
Author(s) -
Esteban Lythgoe
Publication year - 2019
Publication title -
discusiones filosóficas/discusiones filosoficas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 3
eISSN - 2462-9596
pISSN - 0124-6127
DOI - 10.17151/difil.2019.20.34.7
Subject(s) - philosophy , humanities
Pese al rol clave que cumple la imaginación en Kant y el problema de la metafísica, este concepto dejó de ser objeto de análisis. El objetivo del presente artículo es explicar los motivos de su auge y desaparición. Consideramos que su auge se debió a que, con este concepto, Heidegger logró llevar a cabo una ontología positiva de la personalitas trascendentalis kantiana y articularla con la personalitas moralis. Su desaparición, en cambio, se dio porque esta imaginación es ontológicamente espontánea, y por lo tanto, inconsistente con el concepto de finitud receptiva que se irá afianzando en esta obra. En otras palabras, esta desaparición se encuentra asociada con el replanteamiento de la finitud del Dasein.