z-logo
open-access-imgOpen Access
Ciencia Política, estudios internacionales y geopolítica latinoamerican(ist)as: diagnóstico crítico de un diálogo inexistente
Author(s) -
Julio Burdman,
Lester Cabrera
Publication year - 2021
Publication title -
urvio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4299
pISSN - 1390-3691
DOI - 10.17141/urvio.30.2021.5049
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La Ciencia Política latinoamerican(ist)a ha experimentado en los últimos años un giro en su agenda de investigación. A finales del siglo XX, orbitaba temáticamente alrededor de la democratización, la ulterior adquisición de “calidad institucional” por parte de las nuevas democracias de la región, y el impacto de ambos procesos en la formulación de políticas públicas. El estudio de las políticas exteriores, de defensa y seguridad se enmarcaba en estas grandes tendencias teóricas y analíticas de la disciplina, que ejercían también un influjo considerable en el campo de los estudios internacionales. Sin embargo, en el siglo XXI, los estudios políticos se orientaron hacia problemáticas relativas a la estatalidad y la territorialidad: el federalismo, la gobernanza multinivel, la nacionalización/regionalización de gobiernos y la “política subnacional”. Lenta pero decididamente, la Ciencia Política comenzó a ocuparse de cuestiones que son de la incumbencia de la geografía política, aunque de espaldas a ella. En este artículo se sostiene que hay un problema de fondo en ese giro geográfico: el escaso conocimiento que tienen politólogos e internacionalistas sobre la geopolítica y sus hallazgos principales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here