z-logo
open-access-imgOpen Access
Violencia compleja en una red de narcotraficantes y políticos
Author(s) -
Gildardo Vanegas,
Boris Salazar,
María Castillo-Valencia
Publication year - 2020
Publication title -
urvio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4299
pISSN - 1390-3691
DOI - 10.17141/urvio.28.2020.4405
Subject(s) - humanities , political science , art , philosophy
Este artículo revela el proceso de violencia compleja subyacente al asesinato de Elisabeth Montoya, la Monita Retrechera, acusada de ser el nexo entre Ernesto Samper (presidente de Colombia entre 1994 y 1998) y los carteles de Cali y del Norte del Valle. El tamaño de la violencia desencadenada por su asesinato fue proporcional al número de agentes y de vínculos asociados a la Monita, a las coaliciones activadas y al número de ofensores alcanzables a través de las trayectorias que los unían en las redes que compartían. El uso de la información por parte de todos los agentes involucrados tuvo un papel decisivo en el desencadenamiento de la violencia. Después del asesinato, la activación de las trayectorias existentes permitió a los agentes de la coalición vengadora extraer información con respecto a dónde estaban, qué fuerza tenían y quiénes eran los culpables de la ofensa cometida, y actuar en consecuencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here