z-logo
open-access-imgOpen Access
Crimen organizado e inteligencia estratégica: desafíos para el siglo XXI
Author(s) -
Andrés I. Ferratto
Publication year - 2015
Publication title -
urvio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4299
pISSN - 1390-3691
DOI - 10.17141/urvio.15.2014.1587
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo pretende brindar un panorama introductorio de los interrogantes que plantea la relación entre inteligencia estratégica y crimen organizado. Las estructuras del crimen organizado revisten importancia estratégica por cuanto tienen capacidad para operar en el escenario contraponiéndose al Estado. Por eso, frente a los altos niveles de ambigüedad asociados con los datos, información y conocimientos acerca del crimen organizado, en un contexto estratégico el desafío para la inteligencia reside en entender cómo funcionan las operaciones o negocios criminales, cómo operan los delincuentes, cómo eligen sus víctimas, cómo disponen de activos y cómo blanquean el producto de los delitos, cuáles son las fortalezas y, sobre todo, cuáles son las debilidades de los sistemas y procedimientos empleados por el crimen organizado. Para ello deben contextualizarse grandes volúmenes de datos e información, la mayoría proveniente de una explotación sistemática de fuentes abiertas. Sólo así se puede construir un marco referencial a partir del cual elaborar productos de inteligencia estratégica adaptados a la naturaleza de la amenaza a la seguridad que supone el crimen organizado en siglo XXI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here