z-logo
open-access-imgOpen Access
El imaginario social detrás de la trata en los medios de comunicación
Author(s) -
Lizeth Danesa Lema Matehu
Publication year - 2014
Publication title -
urvio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4299
pISSN - 1390-3691
DOI - 10.17141/urvio.14.2014.1343
Subject(s) - humanities , sociology , art
La noticia mediática que habla sobre la trata de personas es el resultado de la coincidencia de un discurso que habita y se reproduce sistemáticamente desde el Estado, los medios y la población, en un círculo vicioso que impide la consecución de una visibilización del problema como de atención prioritaria pública y desde una complejidad que se circunscribe a problemas principalmente sociales, culturales y económicos de las poblaciones expulsoras, receptoras y de tránsito como el Ecuador. Hoy en día nos enfrentamos a medios de comunicación que, como directos interlocutores del conocimiento social, construyen y deconstruyen el imaginario social alrededor de la trata de personas desde coberturas periodísticas seguritistas, socorristas y melodramáticas que resultan restringidas ante una realidad tan compleja.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here