
Análisis de la política ecuatoriana de becas de estudios de posgrado en el exterior y su relación con el cambio de matriz productiva
Author(s) -
Christian Escobar-Jiménez
Publication year - 2017
Publication title -
mundos plurales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-9075
pISSN - 1390-9193
DOI - 10.17141/mundosplurales.2.2016.2842
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo hace una breve evaluación de la política de becas para estudios en el extranjero que mantiene el gobierno ecuatoriano a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt).Teóricamente, la política de becas está asociada a los objetivos de cambio de la matriz productiva y a la reestructuración de la educación superior. Para la evaluación de tales objetivos, se han levantadoestadísticas en base a diferentes fuentes de información. Se expone y analiza los criterios detrás de la política de becas, el cambio de matriz productiva y una evaluación de cómo la ejecución de tal política nopuede asociarse directamente a tales objetivos; y, más bien, tiende a establecerse un fenómeno cercano al Efecto San Mateo, lo que limita la equidad en el acceso. Se pretende demostrar que tal política no estánecesariamente encauzada a los objetivos perseguidos.