
Ecogubernamentalidad climática en Ecuador. El caso del proyecto Foreccsa
Author(s) -
María Lorena Cobacango Reyes,
William Sacher
Publication year - 2021
Publication title -
letras verdes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-6631
DOI - 10.17141/letrasverdes.29.2021.4238
Subject(s) - humanities , political science , geography , cartography , art
El cambio climático, visto como fenómeno que requiere atención urgente, fundamenta la elaboración de discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “ecogubernamentalidad climática”. A este régimen de alcance global están atados proyectos de “mitigación” o “adaptación”, que se pueden volver instrumentos de “conducta de las conductas” de poblaciones específicas, en particular poblaciones indígenas. En este artículo se estudia un ejemplo de ello: el proyecto Foreccsa, desarrollado en la provincia de Pichincha, en Ecuador. La metodología de observador-participante “periférico” se combina con el análisis del discurso. Se concluye que el diseño y la implementación de este proyecto están enmarcados en lógicas que apuntan a la homogeneización del comportamiento de las comunidades afectadas, frente al cambio climático, mediante la estandarización de sus conocimientos según lo validado por actores del norte geopolítico. Esa homogeneización, luego, facilita el control sobre las poblaciones, sus recursos y territorios.