z-logo
open-access-imgOpen Access
Bioeconomía: una alternativa para la conservación
Author(s) -
Benjamín Lombeyda Miño
Publication year - 2020
Publication title -
letras verdes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-6631
DOI - 10.17141/letrasverdes.27.2020.3984
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
El cambio climático provocado por las actividades antrópicas desde el periodo preindustrial es una realidad latente que amenaza el equilibrio natural del planeta. El incremento de la temperatura a causa de la emisión de gases de efecto invernadero está teniendo efectos irreversibles que perjudican a todas las formas de vida. Ante este panorama es necesario plantear nuevas alternativas que sean resiliente ante los efectos del calentamiento global, y la bioeconomía puede ser una ruta para disminuir la huella de carbono y transitar hacia un modelo de producción sostenible basado en el aprovechamiento de la biodiversidad. La bioeconomía es un término que se ha venido desarrollado con mucha fuerza en la última década, teóricamente se fundamenta en el principio del origen biológico de los procesos económicos gobernados por una ley límite. En un mundo donde los recursos son finitos y están en constante presión debido al crecimiento poblacional y a la creciente demanda de alimentos, es necesario establecer mecanismos que amortigüen las actividades antrópicas. En este proceso, la agroecología juega un rol importante para mejorar el acceso a productos saludables y conservación de la biodiversidad. El planteamiento y ejecución de la bioeconomía depende de la visión e intereses que persigue cada país o región. Ecuador debe buscar su propio modelo alejado de las lógicas expansionistas de cultivos energéticos y enfocarse en el desarrollo e innovación aprovechando la riqueza de su biodiversidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here