
Turismo y sustentabilidad
Author(s) -
Nicolás Cuvi
Publication year - 2015
Publication title -
letras verdes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-6631
DOI - 10.17141/letrasverdes.18.2015.1885
Subject(s) - humanities , political science , art
“Industria sin chimeneas” fue la frase con la que se definió al turismo durante muchos años, no tanto para aludir a su reducido impacto ambiental, sino a su capacidad de generar dinero a escala industrial pero sin fábricas. Fue una de las frases que sirvió para promoverlo cuando comenzaba a masificarse gracias al aumento exponencial del número de personas que podían viajar por el mundo en sus vacaciones, solos o en pareja, con amigos o en familia. Tal auge fue aprovechado por empresarios, ciudades y países de todo el mundo para atraer cuantos turistas pudieran, y fue así que la industrialización del turismo llegó a sitios con atractivos culturales y/o naturales como Galápagos, donde hacia 1950 llegaban menos de 10 mil turistas cada año, mientras que para 2015 la cifra superaba ya los 220 mil visitantes anuales.