z-logo
open-access-imgOpen Access
Conexiones internacionales del proceso de colonización de la frontera amazónica ecuatoriana, 1960-1970
Author(s) -
Pablo Campaña
Publication year - 2021
Publication title -
íconos/íconos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8065
pISSN - 1390-1249
DOI - 10.17141/iconos.71.2021.4689
Subject(s) - political science , humanities , art
En este artículo, se muestran las distintas conexiones internacionales que estimularon, entre 1960 y 1970, la migración campesina hacia las fronteras amazónicas ecuatorianas. Durante el mencionado periodo, en varios países latinoamericanos las organizaciones campesinas reclamaban el acceso a la tierra de latifundios. Para evitar que estos reclamos desencadenasen en revoluciones radicales, la Organización de Estados Americanos propuso que los campesinos migraran hacia tierras de áreas selváticas como la Amazonía. Las distintas conexiones internacionales entre este organismo y la diplomacia estadounidense con la política de colonización de la frontera amazónica de Ecuador constituyen el tema central del presente texto. En la etapa de estudio, Ecuador participó de una política internacional de colonización y recibió créditos de entidades financieras para construir carreteras en zonas selváticas. Además, la presión diplomática logró que se aprobara la legislación sobre colonización, al tiempo que el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas capacitó a funcionarios estatales para hacer efectivas las políticas agrarias. A partir de fuentes diplomáticas, jurídicas e informes burocráticos, en este artículo se muestran las estrategias transnacionales de gobierno que promovieron la migración campesina a la selva amazónica para desactivar el riesgo de revoluciones políticas comunistas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here