z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación popular: una alternativa en la resolución de conflictos socioambientales
Author(s) -
Carol Peña-Palma,
José Terán-Serna,
Ángel Gil-Torres,
Marly Tafur-Osorio
Publication year - 2020
Publication title -
íconos/íconos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8065
pISSN - 1390-1249
DOI - 10.17141/iconos.69.2021.4470
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
 El objetivo de este artículo es socializar la primera fase del proyecto “Educación Popular Ambiental para el fortalecimiento de capacidades humanas en la vereda El Neme”, como una forma de agencia para dirimir conflictos socioambientales y territoriales en el marco metodológico de la investigación acción participativa. A partir de los postulados teóricos de la educación popular, se coconstruye una escuela popular ambiental entre universidad y comunidad. Esta propuesta constituye una alternativa para afrontar los conflictos socioambientales y generar procesos participativos que apuesten al fortalecimiento y el florecimiento de capacidades humanas, y al protagonismo de quienes habitan la vereda en la construcción de “un futuro que tenga futuro”. En el marco de la coconstrucción de dicha escuela se reconocen los siguientes avances del proyecto: 1) la idea de la escuela nace de las necesidades comunitarias de poder enunciar y proponer acciones que permitan transformar los conflictos socioambientales que afectan a los habitantes; 2) con el rol de acompañante que asume la universidad en este proceso se busca permanentemente horizontalizar las relaciones con la comunidad. Finalmente, se admite que en esta primera fase del proyecto aún persisten los conflictos socioambientales en la vereda, pero existe una concientización por parte de los pobladores de que “se quedarán sin donde vivir”, si no se actúa a tiempo.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here