z-logo
open-access-imgOpen Access
Afrodescendientes e indígenas vulnerables al cambio climático: desacuerdos frente a medidas preventivas estatales ecuatorianas
Author(s) -
Victoria Salinas,
William Cevallos,
Karen Lévy
Publication year - 2019
Publication title -
íconos/íconos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8065
pISSN - 1390-1249
DOI - 10.17141/iconos.66.2020.4012
Subject(s) - geography , humanities , political science , philosophy
El presente artículo analiza la situación de la provincia de Esmeraldas, ubicada al noroeste del Ecuador, y poblada por afrodescendientes e indígenas chachi. Esta provincia es una de las más afectadas por la alta frecuencia e intensidad de inundaciones, las cuales ocasionan innumerables pérdidas materiales, económicas y humanas. El objetivo de este estudio es reconocer la situación de las mencionadas poblaciones, identificar sus prácticas y representaciones, analizar cómo se generan condiciones de vulnerabilidad frente a los riesgos ocasionados por las inundaciones, así como identificar los direccionamientos bajo los cuales las instituciones gubernamentales han desarrollado políticas de prevención y adaptación ante este tipo de desastres. El estudio utiliza una metodología cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva para dar cuenta de la problemática experimentada, identificando que estas poblaciones reconocen el nivel de vulnerabilidad y riesgo del área, pero siguen manteniendo su forma de vida porque su accionar responde a construcciones socioculturales y económicas propias. En este sentido, se concluye que las medidas preventivas entregadas por el Estado, con proyectos de reubicación de las poblaciones, son sesgadas, segmentadas y autoritarias. La falta de comunicación, respeto y entendimiento de las formas de interacción de la comunidad son, en gran parte, la razón del fracaso de estas iniciativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here