
Paro Nacional Agrario: paradojas de la acción política para el cambio social
Author(s) -
Monica Marcela Olmos Arias,
Manuel Moreno Preciado
Publication year - 2015
Publication title -
íconos/íconos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8065
pISSN - 1390-1249
DOI - 10.17141/iconos.54.2016.1783
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El Paro Nacional Agrario colombiano como acontecimiento político fue una movilización social que puso en cuestión los márgenes de la acción política, transformándose en un hecho irreductible a sus actores y causas, evidenciando la condición precaria de la agricultura en Colombia: la concentración de la tierra y la producción agrícola, la seguridad del territorio y el modelo desarrollo económico. Se aborda este acontecimiento político a partir del pensamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari, quienes desarrollan una serie de conceptos que permiten analizar la forma en que la resistencia y la movilización social ocupan un lugar inherente dentro del ejercicio del poder estatal. A partir de la pregunta por las condiciones que posibilitan un cambio social y el lugar que ocupa la movilización social en el mismo, se desarrolla una mirada crítica que posibilita problematizar el lugar que tiene la sociedad en la construcción de alternativas para el cambio social.