z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultivos nativos y valorización simbólica del suelo rural de la Ciudad de México
Author(s) -
Daniel Contreras,
Irma Luz Ramírez de la O,
Humberto Thomé Ortíz
Publication year - 2016
Publication title -
eutopía/eutopía (flacso-en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8239
pISSN - 1390-5708
DOI - 10.17141/eutopia.10.2016.2353
Subject(s) - geography , humanities , political science , art
Se presenta un análisis relativo al papel que desempeñan los cultivos nativos en la preservación del suelo rural de la Ciudad de México a la luz de un caso concreto: la producción de amaranto (Amaranthus spp.) en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Xochimilco. A través de la aplicación del método etnográfico, se documentaron las prácticas agrícolas y culturales desplegadas por los campesinos para la conservación de la diversidad fitogenética de esta especie y para el uso racional de los recursos locales. Los resultados muestran que las prácticas agrícolas tradicionales, asociadas a la producción de amaranto sirven como mecanismos de preservación y apropiación del territorio, lo que al mismo tiempo refuerza el arraigo a los modos de vida del suelo rural de la ciudad y constituye una forma alternativa de entender el desarrollo, la cual es gestada desde los propios esquemas cognitivos de los campesinos. De esta manera, los significados  del cultivo, el territorio y la agricultura tradicional se convierten en referentes de la valorización de los espacios rurales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here