z-logo
open-access-imgOpen Access
Niveles de ansiedad durante el confinamiento obligatorio por covid-19, en estudiantes de una Universidad Estatal del Caribe colombiano
Author(s) -
Madeleidis García Muñoz,
Angie Trujillo Camacho
Publication year - 2022
Publication title -
psicogente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-212X
DOI - 10.17081/psico.25.47.4421
Subject(s) - humanities , covid-19 , psychology , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La alarma mundial por la pandemia del covid-19 ha afectado no solo la salud física sino también la salud mental de toda la población, incluyendo a los jóvenes universitarios. Objetivo: Caracterizar la presencia de la ansiedad (Ansiedad Estado-AE y Ansiedad Rasgo-AR) en estudiantes de una Universidad estatal del Caribe colombiano en situación de confinamiento obligatorio por el covid-19. Método: investigación cuantitativa de tipo descriptiva y diseño transversal, con muestreo intencional. Participaron 371 estudiantes de las seis Facultades de la universidad participante, hombres y mujeres, con edad mínima de 16 y máxima de 33 años, M de 18,3 años y DT de 2,1 años. Los estudiantes respondieron el Cuestionario STAI (State Trait Anxiety Inventory), mediante la plataforma de Google Forms, el cual fue enviado a 1200 estudiantes por medio de correo electrónico, durante el mes de mayo de 2020. Los datos fueron procesados mediante el SPSSv21, se hicieron análisis descriptivos por grupos y de Odds Ratio (OR). Resultados: Se hallaron niveles de ansiedad, ligeramente superior en AE y AR en el sexo masculino en la categoría muy alto tanto para adolescentes como adultos. Mientras que, en la categoría alta, se presentó mayor AE en el sexo femenino en el rango de edad de 19 años o más, y en el rango de 16 a 18 años AR ligeramente más alta en el sexo femenino. Así mismo, las mujeres adolescentes tienen un OR de 2,2 veces más de AE que las adultas, representando un riesgo para su salud. Conclusiones: Los estudiantes universitarios presentan altos niveles de ansiedad, ligeramente mayor en los adolescentes respecto a los adultos, lo que pone en riesgo su salud mental, por lo que se sugiere medidas de intervención desde la psicología de la salud con fines de prevención y monitorear los avances mediante nuevas investigaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here