
Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial
Author(s) -
Virginia Barrero Toncel,
Yaninis Gonzáles-Bracamonte,
K. Cabas-Hoyos
Publication year - 2020
Publication title -
psicogente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-212X
DOI - 10.17081/psico.24.45.4168
Subject(s) - prosocial behavior , humanities , psychology , social psychology , philosophy
Introducción: La adolescencia es vital para el desarrollo del ser humano y se caracteriza por una serie de transformaciones y demandas a nivel físico, cognitivo y emocional. A partir de esto, surgen cuestionamientos sobre una posible relación entre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial en esta población.
Objetivo: Revisar sistemáticamente estudios realizados entre 2009 y 2019, en torno a la autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial.
Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura, bajo los parámetros de Preferred ReportingItems for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se efectuó una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, con las siguientes palabras clave: motional self-regulation, prosocial behavior, coping y adolescents. Los criterios de inclusión fueron: artículos empíricos en inglés, portugués o español publicados entre el 2009 y el 2019 con muestras caracterizadas por adolescentes sanos.
Resultados: Se identificaron un total de 69 estudios, de los cuales 9 fueron escogidos como muestra final en la revisión de acuerdo con los criterios de elegibilidad, inclusión y exclusión. Se encontró relación significativa entre las variables tratadas en este texto y mediación entre autorregulación emocional y comportamiento prosocial.
Conclusiones: Se evidenciaron pocas investigaciones dirigidas a estudiar estos tres constructos, sin embargo, a través de diferentes trabajos se ha podido demostrar la relación entre estos, la incidencia que tienen entre sí y la importancia de ampliar las posibilidades de su investigación, medición y análisis en diferentes contextos.