z-logo
open-access-imgOpen Access
Lo Sagrado en la Política: cuestionando la teoría de la diferenciación de las esferas
Author(s) -
Jean Paul Sarrazín
Publication year - 2020
Publication title -
justicia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-4566
pISSN - 0124-7441
DOI - 10.17081/just.25.38.4439
Subject(s) - philosophy , humanities
Objetivo: En este artículo se argumenta que la teoría clásica sobre la diferenciación de la esfera religiosa y la consecuente secularización de la modernidad ha dado pie a interpretaciones y generalizaciones erradas, puesto que, en la complejidad de los procesos socio-históricos, no existen fronteras claramente identificables que permitan separar analíticamente lo político de lo religioso. Método: La crítica aquí expuesta se basa en un análisis segmentado de la teoría de la secularización y en una revisión del concepto de “religión” como categoría analítica frecuentemente usada en las ciencias sociales. Resultados: Se sostiene que, si la religión se concibe como una esfera separada (diferenciación) que ha perdido su poder y tiende a desaparecer (secularización), ello no solo es muy cuestionable desde el punto de vista empírico, sino que es absolutamente dependiente de lo que se entiende por el concepto de “religión”, una precisión que no se suele hacer en las ciencias sociales. Conclusiones: Se concluye que las esferas se diferencian únicamente en su dimensión institucional, y que los aportes de Émile Durkheim son de gran valía para identificar lo sagrado en la política moderna, demostrando así que lo religioso está presente incluso en las instituciones seculares. Ello se demuestra mediante en caso de la sacralización del individuo en las democracias liberales contemporáneas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here