z-logo
open-access-imgOpen Access
Las voces de los mayores y mayoras en la escuela
Author(s) -
Liliana Dorado-Arboleda
Publication year - 2022
Publication title -
educación y humanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2420
pISSN - 0124-2121
DOI - 10.17081/eduhum.24.42.5521
Subject(s) - humanities , art
Introducción: Este documento, producto de una tesis de investigación del programa de Maestría en Educación Popular de la Universidad del Cauca. Objetivo: Comprender las implicaciones de visibilizar a los sujetos populares en el proceso de recuperación de la historia de conformación de un Resguardo Indígena en Colombia. Método: Se abordó la modalidad investigativa crítica conocida como Re-construcción colectiva de la historia, mediante las fases preparatoria y de reconstrucción de los procesos o experiencias objeto de estudio, empleando técnicas como entrevistas individuales y colectivas privilegiando las no estructuradas, además se emplearon dispositivos de activación de memoria. Se realizó el registro y análisis permanente de las narraciones e informaciones, la interpretación parcial de los hallazgos, la síntesis y socialización de los mismos. Resultados: Consistieron en reconocer la importancia de la historia, la resistencia y la lucha en la reivindicación de los sujetos populares protagonistas de la historia en una comunidad, evidenciando el papel activo de la escuela durante el proceso. Discusión y Conclusiones: Escribir historias desde las voces de sus protagonistas implicó volver a la raíz para fortalecer el proceso comunitario. La escuela, espacio de circulación de saberes locales dejó caminos abiertos para continuar indagando sobre historias locales comunitarias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here