z-logo
open-access-imgOpen Access
Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital
Author(s) -
Roberto Sánchez Cabrero,
Óscar Costa-Román,
Lidia Mañoso-Pacheco,
Miguel Ángel Novillo-López,
Francisco Javier Pericacho Gómez
Publication year - 2019
Publication title -
educación y humanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2420
pISSN - 0124-2121
DOI - 10.17081/eduhum.21.36.3265
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo revisa las principales teorías sobre la adquisición de conocimiento y el aprendizaje, justificando el surgimiento del Conectivismo como el paradigma educativo más útil para entender el aprendizaje en la era digital y los procesos de e-learning. Se presenta al conectivismo como una evolución respecto a las escuelas anteriores y no una revolución teórica en el ámbito pedagógico. Se valora al Psicoanálisis y la Escuela de la Gestalt como antecedentes más remotos y se considera la influencia del Instruccionismo, Constructivismo, Teoría del Caos, Neurociencia, Teoría de redes y Sistemas Adaptativos Complejos como referentes directos. Se continúa con el análisis de las influencias recibidas por las distintas escuelas teóricas coetáneas y actuales, como la Teoría de la Conversación, la Teoría del Actor?Red, la Red de aprendizaje (Network Learning), e?learning 2.0., Microlearning, Nano?learning, Universidad 2.0., Currículum 2.0., Pedagogía 2.0. y el Navegacionismo, para completar los fundamentos teóricos sobre los que se apoya el Conectivismo. Se concluye pronosticando cada vez mayor relevancia en el ámbito educativo de este paradigma.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here