
Crítica desde el pensamiento complejo a los métodos cuantitativos para el análisis educativo. El caso de los rendimientos educativos
Author(s) -
Carlos Astorga
Publication year - 2017
Publication title -
educación y humanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2420
pISSN - 0124-2121
DOI - 10.17081/eduhum.19.33.2649
Subject(s) - humanities , cartography , political science , geography , philosophy
En materia de política educativa es común asociar el nivel salarial de un sujeto respecto de su nivel educativo: sin embargo, dicha relación no es tan lineal como parece, sino que, visto desde el pensamiento complejo, intervienen factores como los costos marginales -a los que cada individuo se enfrenta al asistir a su centro educativo-, los cuales comprueban otra reciprocidad de variables. La forma como se construyen las asignaciones presupuestales en materia educativa en México no se deriva de este hecho, sino que hallan una correlación entre rendimiento educativo y asignación presupuestal por nivel educativo, excluyendo factores explicativos que el pensamiento complejo permite destacar. Tomar esto en consideración, mejoraría la política pública educativa.