
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL
Author(s) -
Óscar Javier Zambrano Valdivieso,
Espitia González Sandra,
Hernández Ardila José
Publication year - 2017
Publication title -
desarrollo gerencial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-5147
DOI - 10.17081/dege.9.1.2732
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia de la cultura del emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior como estrategia de inclusión social; metodológicamente, el estudio fue de tipo exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo y un método deductivo a partir del análisis documental recolectado. Se empleó como instrumento de recolección de la información secundaria la ficha de registro de datos. Los resultados demostraron que, si bien existe una normatividad expresa y claramente definida sobre la aplicación de la cultura del emprendimiento, aun no es clara su aplicabilidad como estrategia de inclusión social en las Instituciones de Educación Superior (IES). En conclusión, las IES deben revaluar sus Proyectos Educativos Institucionales (PEIs), Programa Curricular de los Programas (PCPs) y esquemas curriculares en donde se involucre el emprendimiento, ya que son realmente pocos los esfuerzos y escasos los éxitos que sobre el tema pueden analizarse. Se recomienda continuar con el seguimiento a los procesos que la normatividad ha permitido iniciar para lograr que la cultura del emprendimiento en las IES se convierta en una estrategia real de inclusión social.