
Inteligencia emocional e iniciativa emprendedora: futuros emprendedores en la formación profesional
Author(s) -
Noemí Castilla Gutiérrez
Publication year - 2021
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2243
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
Actualmente en las empresas, tanto para los equipos líderes o directivos como para los propios trabajadores en su conjunto, se empieza a trabajar con estrategias de inteligencia emocional, con el objetivo de mejorar el clima y el rendimiento laboral. Competencias tales como la autoconciencia o Mindfulness, autogestión de las emociones, confianza en uno mismo, empatía, orientación hacia el logro e iniciativa emprendedora, junto con habilidades sociales indispensables para su propia conexión con el entorno, son las bases del éxito de un equipo de trabajo. Basándonos en esta nueva tendencia del desarrollo de soft skills en las empresas, no podemos olvidar que la educación es la base para la adaptación del individuo a la nueva sociedad y a las últimas tendencias sociales y para la inserción laboral del mismo atendiendo a los nuevos entornos laborales. Es por ello, que, teniendo en cuenta que en la etapa de la Formación Profesional, independientemente de la familia formativa, se educa para la inserción laboral tanto por cuenta ajena (módulo de Formación y Orientación Laboral) como por cuenta propia (módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora), debemos formar a docentes capaces de fomentar y trabajar la inteligencia emocional de nuestro alumnado, capacitándolos con las soft skills necesarias para ser jóvenes con iniciativa emprendedora tanto para la creación de nuevas formas de negocios y de emprendimiento, como para ser futuros intraemprendedores y trabajadores de éxito para las organizaciones, para la sociedad y para ellos mismos como personas.