
Principios básicos y fundamentos de la inclusión educativa. El caso de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Author(s) -
Maricela Zúñiga Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2235
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Para la UNESCO (2013), la infancia que tiene el derecho prioritario a una educación inclusiva son: los niños migrantes; los niños de la calle; los niños obreros; los niños soldados; los niños con discapacidad; los pueblos indígenas y las poblaciones rurales. Si bien la política de educación inclusiva de la UNESCO está enfocada a la infancia y al sistema educativo básico. Es necesario que esta cobertura alcance a la población de adolescentes y jóvenes que cursan el sistema del nivel medio y superior. Las instituciones que los atienden están enfrentando el desafío que implica la educación inclusiva sin el respaldo de políticas públicas. Ante este desafío la presente comunicación tiene como objetivo identificar los principios y fundamentos en la implementación de la educación inclusiva en la educación superior a través del estudio del caso en una universidad pública en el estado de Hidalgo, México, el escrito se integra por los antecedentes de la educación inclusiva en el nivel superior, el objetivo de estudio, la metodología y técnicas empleadas a través de un estudio de caso, los resultados, las conclusiones obtenidas y las referencias bibliográficas consultadas.