z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la relación que existe entre las variables socioeconómicas familiares y el rendimiento académico de alumnos de educación secundaria obligatoria y bachillerato
Author(s) -
María Ángeles García-Gil,
Fernando Fajardo Bullón
Publication year - 2021
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2116
Subject(s) - humanities , secondary education , psychology , art , pedagogy
La evidencia científica pone de manifiesto la necesidad de conocer el modo en el que las características socioeconómicas familiares pueden influir en el rendimiento académico del estudiante de secundaria y bachillerato. El objetivo de esta investigación se centra en determinar la posible relación entre la situación laboral y clase social de ambos progenitores con el rendimiento académico del estudiante. Se planteó un diseño correlacional, donde las variables dependientes de estudio fueron el rendimiento académico medio del estudiante en las materias de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas en el curso anterior. Como variables independientes se seleccionaron la situación laboral y clase social de los progenitores. Se contó con 1448 estudiantes, el 50.8% eran mujeres. El 53.3% de los centros educativos fue público y el 51.8% situados en el medio urbano. El 52.8% de los progenitores eran de clase baja. Se observaron diferencias significativas (t1436=4,698;p<0.001) en Lengua entre aquellos alumnos cuyas madres trabajaban y los alumnos de las madres que no trabajaban, con puntuaciones superiores en el primer caso. De manera similar, se observaron diferencias en la nota media en Lengua (t1427=5,821;p<0.001), obteniendo puntaciones superiores los alumnos cuyos padres trabajaban en comparación con los que no lo hacían. Hay un efecto significativo de la clase social de la madre sobre la nota media en Lengua (F2,1435=55,22;p<0.001) y Matemáticas (F2,1435=41,872;p<0.001) obteniendo mayores puntuaciones los alumnos con madres con clase social alta. La clase social del padre también tuvo un efecto significativo sobre la nota media en Lengua (F2,1426=69,811;p<0.001) y Matemáticas (F2,1426=58,293;p<0.001) con notas más elevadas en alumnos con padres de clase social alta. Los resultados ponen de relieve la necesidad de desarrollar estrategias educativas que promuevan un nuevo modelo educativo, más inclusivo e igualitario, que pueda prevenir situaciones de desventaja en momentos de crisis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here