
Institucionalización: abandono o la mejor opción
Author(s) -
Paula Gutiérrez Báez,
Rocío Acosta Cano,
Maira Alejandra Angulo Silva,
Pablo Álvarez Domínguez,
María Casado de Paula,
Diego Coca Casado,
Clara Ledesma,
Mercedes Sánchez Lucas,
María del Sol Meimije,
Lucía Seco Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1910
Subject(s) - humanities , philosophy
Introducción: El predominio de la población envejecida y los cambios sociales y económicos de la actualidad, hacen preciso que la institucionalización sea un recurso cada vez más común en nuestro país. Esto viene acompañado de sentimientos tanto positivos como negativos por parte del paciente geriátrico y sus familiares. El objetivo principal de esta revisión es analizar el proceso de adaptación a la institucionalización con los cambios emocionales y psicosociales que atañen tanto al anciano como a su entorno. Material y métodos: Se realiza una búsqueda de artículos tanto en castellano como en inglés en distintas bases de datos como PubMed y CINHAL y metabuscadores. Se seleccionan un total de 19 artículos usando la estrategia PICO, incluyendo tesis y trabajos fin de grado. Resultados: La depresión y la dependencia son los principales problemas que aparecen al ingreso en el centro residencial. Para el abordaje de estos, se realiza una valoración mediante escalas siguiendo las necesidades propias del paciente, personalizando así los cuidados en la institucionalización. La dependencia familiar complica la adaptación al cambio. Discusión: En un primer momento, la imagen de la residencia suele ser negativa, la cual va cambiando con el tiempo. La depresión disminuye a mayor tiempo de internamiento al irse adaptando al centro. Es importante que la familia respete las normas y mantenga el contacto con el paciente, así como la intervención del equipo multidisciplinar. Conclusiones: La institucionalización supone un gran cambio para el anciano y su familia, el cual se irá superando hasta considerarlo su nuevo hogar.