
Nuevos modelos innovadores de atención para la atención primaria de salud: teleenfermería
Author(s) -
Ma Carmen Otero López,
María Ballesteros Mantecón,
Ma Milagros García Álvarez,
Antonia Otero López,
Casandra García Otero,
Ma Carmen San Raimundo Morín,
Sonia Pérez Martín,
Josefa González Centeno
Publication year - 2019
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1901
Subject(s) - humanities , medicine , political science , philosophy
Para cumplir con los objetivos sanitarios será preciso modificar el modelo de atención, adaptándose a los tiempos actuales; será necesario el desarrollo de las tecnologías informáticas en la salud para prestar una atención con valor añadido.Las Tecnologías de la Información y Comunicación tienen que jugar un papel cada vez más importante en el sistema sanitario con el propósito de mejorar la salud de las personas de una manera eficiente, y representarán un cambio de paradigma tanto para los enfermos como para los profesionales y las organizaciones sanitarias. Objetivo: conocer la mejor evidencia disponible relacionada con la implantación del programa de teleenfermería/telemedicina para la reducción de la carga de las enfermedades crónicas, seguimiento de los cuidados y dar mayor accesibilidad al sistema. Material y Método: Revisión bibliográfica de la literatura. Resultados: La teleenfermería resultó ser eficaz, en la educación y el asesoramiento para el autocuidado por personal de enfermería que proporciona educación a pacientes con diabetes, hipertensión arterial, dislipemias, insuficiencia cardiaca, disminuyendo los ingresos hospitalarios. Reduce el número de visitas a la consulta, los costes y distancias. Discusión: La rápida información sobre el estado de los pacientes, es una de sus mejores armas, supone un avance importante ya que la tendencia actual es que los pacientes mejoren y tomen responsabilidades sobre su “autocuidado”