z-logo
open-access-imgOpen Access
Equidad de género en el ocio de las personas mayores
Author(s) -
Isabel Damiana Alonso López,
José Manuel Aguilar Parra
Publication year - 2019
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1896
Subject(s) - humanities , art
Según el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a fecha del 7 de noviembre de 2019 destaca que “Casi dos tercios de los mayores españoles se sienten felices, una proporción mayor que sus similares europeos”, lo que representa a más de seis millones de ciudadanos con una edad igual o superior a los 65 años.Teniendo en cuenta que casi la mitad del total indica que su actividad relevante diaria es el ocio, se hace necesario conocer en qué invierten dicho tiempo, si existen diferencias de género al respecto y si el período de senectud dificulta la práctica o no de sus acciones. La comunicación que nos ocupa, muestra,además, la relevancia de un envejecimiento activo,aquel que“permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital” (Organización Mundial de la Salud, 2012) en el que las diferentes actividades llevadas a cabo se realicen con criterios equilibrados, flexibles, en función de las características individuales para que ese tiempo de ocio, de disfrute personal, sea motivador y significativo, dejando atrás el sedentarismo relacionado con los medios de comunicación, principalmente, que pueda provocar o acrecentar problemas de salud ya diagnosticados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here