z-logo
open-access-imgOpen Access
Inteligencia emocional y ansiedad en mujeres
Author(s) -
Paloma GilOlarte,
Rocío GómezMolinero,
Paula Ruíz-González,
Rocío Guil Bozal
Publication year - 2019
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1505
Subject(s) - humanities , psychology , political science , sociology , art
El Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Naciones Unidas, 1995) declara el derecho a disfrutar de plena salud física y mental, entendida como un estado de bienestar emocional, social y físico. Siguiendo estos principios, la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz promueve diversas actividades para mejorar la calidad de vida de las mujeres gaditanas, favoreciendo su desarrollo personal y social. En este sentido, el Laboratorio de Inteligencia Emocional de la Universidad de Cádiz colabora con la Fundación de la Mujer realizando un proyecto educativo de Socialización Emocional que potencie un mayor bienestar de las mujeres gaditanas.El objetivo de este trabajo es confirmar si los niveles de ansiedad, considerada como estado y como rasgo, de una muestra de mujeres gaditanas (N = 60) mejora tras la realización de un programa basado en el Modelo de Inteligencia Emocional (Mayer y Salovey, 1997). Los resultados presentan una mejora estadísticamente significativa en las dimensiones del Cuestionario Ansiedad Estado- Rasgo (STAI) (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1988; versión española de Buela-Casal, Guillén-Riquelme y Seisdedos, 2011), aun controlando variables como la edad, estado civil o situación laboral. La importancia de desarrollar las competencias emocionales propias del Modelo de Mayer y Salovey (1997) para disminuir la ansiedad ha sido evidenciada en nuestra investigación

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here