
Razones de desagrado en las chicas en el primer ciclo de educación primaria
Author(s) -
Francisco J. García Bacete,
Ghislaine Marande,
Ma Victoria Muñoz-Tinoco,
Irene Jiménez Lagares
Publication year - 2019
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1419
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de esta investigación fue obtener las opiniones de los niños pequeños con respecto a sus razones por las que una compañera no les gusta.Para lograr este objetivo, realizamos un estudio cualitativo en el contexto de la investigación de construcción teórica utilizando una metodología de análisis basada en la teoría fundamentada. La información recopilada se extrajo mediante entrevistas individuales semiestructuradas de una muestra de 853 niños (430 chicos y 423 chicas) de 5 a 7 años de edad, escolarizados en 13 escuelas públicas urbanas.Los niños proporcionaron 3,009 razones por la que no les gustaba un compañero de clase. Del análisis cualitativo emergieron siete categorías de razones. Identidad personal, identidad social, falta de familiaridad, comportamientos sociales y escolares problemáticos, perturbación del bienestar, conductas dominantes y conductas agresivas. Las nominaciones negativas entre compañeros del mismo sexo son menos numerosas que entre compañeros de distinto género. Tanto niños como niñas emiten más razones de desagrado hacia los niños, en especial las chicas, lo cual provoca quelos niños sean quienes reciben más nominaciones negativas (64.1%).Las conductas de agresión son las que más frecuentemente nombran ambos sexos, en especial las agresiones físicas. El orden de frecuencia de las categorías de razones de desagrado es muy similar en niños y en niñas, si bien las niñas emiten más razones de agresión verbal, intimidación y perturbación del bienestar que los niños, y menos de falta de familiaridad y de agresión física. Sin embargo, hay notables diferencias entre niñas y niños en las razones que reciben. Las razones que expresan relaciones aversivas o falta de relación y las conductas dominantes son motivos más frecuentes en el rechazo de las chicas que en el de los chicos, mientras que en estos son las conductas agresivas físicas, las conductas problemáticas y las perturbaciones del bienestar.