z-logo
open-access-imgOpen Access
La reserva cognitiva como posible factor protector ante los trastornos del estado de ánimo en la vejez.
Author(s) -
María Isabel Cuart Sintes
Publication year - 2018
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1111
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
En el período de envejecimiento se produce una situación de atrofia y muerte neuronal lo cual ocasiona que algunas funciones cognitivas puedan verse afectadas cuando la persona se hace mayor. El cerebro humano tiene la capacidad de cambiar de estructura y función en respuesta a mecanismos internos o externos, mecanismos que se engloban dentro del constructo denominado reserva cognitiva.El objetivo de esta comunicación es profundizar sobre este constructo, analizar las diferencias del mismo por grupo de edad, y estudiar su posible relación con la reducción de la incidencia de la depresión en los adultos mayores, la cual consitituye uno de los problemas de salud mental más relevante en esa etapa del ciclo vital.Los resultados muestran que la reserva cognitiva se relaciona con una menor incidencia de síntomas depresivos en los adultos mayores, y que dentro de éstos, los menores de 75 años presentan una reserva cognitiva más fuerte que los que superan esa edad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here