
Estilo de vida activo en la etapa final de embarazo y su influencia en la salud mental percibida: the PregnActive project
Author(s) -
Miguel Ángel OviedoCaro,
Javier BuenoAntequera,
Federico París-García
Publication year - 2017
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1063
Subject(s) - humanities , medicine , psychology , philosophy
El objetivo del estudio es analizar el efecto de un estilo de vida activo sobre la calidad de vida relacionada con la salud y los síntomas psicológicos percibidos en la etapa final del embarazo. Noventa y cinco mujeres embarazadas fueron categorizadas en función del cumplimiento de las recomendaciones de actividad física, medida objetivamente mediante un monitor metabólico multisensor, y la percepción de síntomas psicológicos del embarazo, medidos con el Cuestionario de Síntomas del Embarazo. Se analizaron las relaciones entre la actividad física y la percepción de síntomas psicológicos con la calidad de vida relacionada con la salud, medida a través del SF-36. El grupo de embarazadas activas presentó una puntuación media superior estadísticamente significativa en el sumario y tres dominios del componente mental del SF-36 y una menor limitación percibida estadísticamente significativa en los síntomas de sentimientos depresivos y ansiedad. Una mayor frecuencia percibida de síntomas psicológicos conlleva una peor percepción del componente mental de la calidad de vida. Un estilo de vida activo en la etapa final del embarazo tiene un efecto positivo sobre la percepción de la limitación producida por los síntomas psicológicos del embarazo y el componente mental de la calidad de vida relacionada con la salud.