z-logo
open-access-imgOpen Access
Participación política y democracia representativa
Author(s) -
José Adrián García Rojas
Publication year - 2018
Publication title -
revista do direito
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-9957
pISSN - 0104-9496
DOI - 10.17058/rdunisc.v3i56.13069
Subject(s) - humanities , political science , democracy , philosophy , politics , law
El título que propongo para esta conferencia no es nada original, pero, precisamente por eso, ya nos ofrece una idea clara de lo que voy a exponerles a continuación. Efectivamente, no se entiende la democracia sin participación ni representación. La adjetivemos de la forma que queramos, bien sea como burguesa frente a la auténtica democracia del socialismo real, que era la democracia popular, o tildándola de orgánica, como definía el régimen del General Franco a su régimen autoritario, o bien manejemos el usual de término de democracia liberal frente al de democracia social, que se unen, en mi opinión en la concepción del Estado Social y Democrático de Derecho. Podemos colegir que no existe régimen alguno que prevea ciertas formas o cauces -en expresión del régimen franquista- de participación y de representación política. La primera puede ser más o menos propiciada desde el Estado. Puede contar con más o menos impedimentos, permitir o no partidos políticos, ser un régimen que ponga el acento en los derechos civiles y políticos y en las libertades fundamentales o hacerlo, como en los regímenes comunistas o de socialismo real, en los derechos colectivos y sociales. También en todos los regímenes políticos, sean autoritarios o democráticos liberales, nos encontramos con cámaras o asambleas representativas de tipo corporativo, como en los sistemas autoritarios y fascistas, populares y pretendidamente asamblearios, a la manera de los soviets, o en la tradicional y liberal forma de un Parlamento. Tanta ha sido la discusión doctrinal sobre lo que es la democracia, que el politólogo norteamericano Robert A. DAHL propuso denominar a las democracias liberales con el nombre de “poliarquías”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here