z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunos dilemas sobre la jurisdicción constitucional
Author(s) -
Núria Belloso Martín
Publication year - 2010
Publication title -
revista do direito
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-9957
pISSN - 0104-9496
DOI - 10.17058/rdunisc.v0i0.1812
Subject(s) - humanities , tribunal , philosophy , political science , law
A partir de la idea de supremacía constitucional surge el nacimiento de la justicia constitucional. Ello lleva aparejadas algunas cuestiones polémicas: ¿Son los jueces, y qué tipo de jueces, y mediante qué procedimientos, los sujetos idóneos para asegurar el respeto al texto constitucional? ¿Quién debe ser el “guardián” de la Constitución? ¿Cómo encaja el Tribunal Constitucional, con respecto al recurso de inconstitucionalidad de las leyes, en un sistema democrático en el que las leyes son aprobadas por el Parlamento? No son pocas las voces que han cuestionado la legitimidad de la justicia constitucional, ya que, lamentablemente, en algunas de sus decisiones se ha percibido la clara influencia de la política y del Poder Ejecutivo. En este trabajo revisaremos los tres modelos de jurisdicción constitucional clásicos, nos detendremos en el análisis de la “objeción contramayoritaria” y de la aristocracia de los jueces para acabar desembocando en un análisis de la legitimidad de la justicia constitucional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here