z-logo
open-access-imgOpen Access
Infección por toxoplasma
Author(s) -
Jorge M. Palmezano Diaz,
Lisette Katherine Plazas Rey,
Daniela Rojas Carvajal
Publication year - 2015
Publication title -
spei domus/spei domus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4247
pISSN - 1794-7928
DOI - 10.16925/sp.v11i22.1154
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Tema y alcance: este artículo pretende ofrecer al lector una mirada general sobre la toxoplasmosis, una zoonosis causada por Toxoplasma gondii, que afecta tanto a los hospederos intermediarios, como a los definitivos; buscamos que pueda entenderse la dinámica de la enfermedad, dejando de lado ciertos mitos sobre esta. Características: los félidos (Felidae) son los hospederos definitivos, entre los cuales encontramos a los gatos como los más cercanos al ser humano, que desarrollan la forma sexuada del parásito, arrojando al medio los ooquistes infectivos; de allí que su presencia es esencial en el ciclo biológico de T. gondii. Hallazgos: las investigaciones sobre gatos a nivel mundial son limitadas ya que existe una alta complejidad en la toma de muestra; sin embargo, se dispone de un amplia variedad de estudios sobre la taxonomía, morfología, ciclo de vida y biología molecular, así como sobre la distribución epidemiológica, sus hospederos, las vías de transmisión, las fuentes de contaminación y los factores de riesgo asociados con la infección dentro de esta especie y hacia otras vulnerables. Conclusiones: el conocimiento acerca de esta parasitosis es de gran importancia, sobre todo en los casos de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, en quienes se puede manifestar complicaciones de la enfermedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here