z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre tipos de colegio y niveles de ansiedad en una muestra de escolares bogotanos
Author(s) -
Erika Katherine González Salazar,
Karla Dayan Timon Guzman
Publication year - 2016
Publication title -
pensando psicología/pensando psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3984
pISSN - 1900-3099
DOI - 10.16925/pe.v12i19.1329
Subject(s) - humanities , art , psychology
Introducción: la ansiedad es una respuesta humana normal, pero se convierte en patológica cuando persiste y se mantiene en el tiempo. Según estudios nacionales y mundiales, este es uno de los trastornos que ha aumentado, al aparecer cada vez con mayor frecuencia en la población joven. Objetivos: determinar la relación entre tipos de colegio y niveles de ansiedad, así como hallar diferencias o similitudes en cuanto al sexo y grado escolar, según tipo de colegio en una muestra de escolares colombianos. Metodología: investigación de tipo cuantitativa, de corte transversal y de alcance descriptivo por comparación de grupos. La muestra estuvo conformada por 658 escolares de colegios públicos y privados entre los cursos de tercero de primaria a séptimo de bachillerato; se utilizó el inventario de ansiedad estado-rasgo en niños (STAIC) utilizando la versión validada para Colombia. Resultados: se hallaron diferencias estadísticamente significativas en las calificaciones del componente de preocupación, siendo más altas las puntuaciones en la muestra de estudiantes de colegios privados, puntuaciones en tranquilidad mayores para el sexo masculino y las de preocupación para el sexo femenino. Por otra parte, no existen diferencias en los niveles y tipos de ansiedad según el grado académico cursado. Conclusiones: existen mayores niveles de ansiedad en niños escolarizados en colegios privados y mayores niveles de preocupación en escolarizados del sexo femenino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here