z-logo
open-access-imgOpen Access
Apuntes para una economía política de la solidaridad
Author(s) -
Sebastián Endara
Publication year - 2016
Publication title -
cooperativismo y desarrollo/cooperativismo and desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4220
pISSN - 0120-7180
DOI - 10.16925/co.v23i107.1249
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Propósito: Este artículo propone una mirada analítica y crítica de algunos de los componentes de la economía solidaria entendida fundamentalmente como actividad destinada a la “reproducción de la vida”. Descripción: Se discuten concepciones que no están en coherencia con este núcleo de sentido, mientras se abordan fuentes que podrían complementar y fortalecer su visión. Punto de vista: La economía solidaria entendida como el proceso social que permite la reproducción de la vida, debe ser asumida de manera multidimensional. En ella convergen varios elementos que permiten imaginar el complejo proceso que supone tal actividad vital y se nutre de vertientes como las del pensamiento andino y su rica y profunda trama valórica, que plantea principios como la relacionalidad, la correspondencia, la complementariedad, y la reciprocidad. Conclusiones: En la economía solidaria, al contrario de la lógica capitalista, se subsume lo económico a la realización de la vida. Por eso se dice que los productos de la economía solidaria no son solo económicos, sino fundamentalmente políticos y culturales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here