z-logo
open-access-imgOpen Access
Maltrato animal en Colombia
Author(s) -
Luz Marcela Pérez Arias,
Milton Duban Monsalve Mantilla
Publication year - 2020
Publication title -
dixi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5891
pISSN - 0124-7255
DOI - 10.16925/2357-5891.2020.02.07
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Objetivo: buscar puntos de intersección entre el derecho penal y el régimen contravencional, clarificando las diferencias que existen y los objetivos y propósitos de cada norma. Metodología: a través de un análisis documental, se indaga por las principales modificaciones introducidas en cada uno de los estatutos, revisando la jurisprudencia y acudiendo al análisis de fuentes. Hallazgos: en Colombia, frente al abordaje de casos de “maltrato animal”, existe el régimen contravencional de conocimiento de las Inspecciones de Policía y las Alcaldías Municipales, el cual encuentra sustento en la Ley 84 de 1989 y en el Código Nacional de Policía y Convivencia; a su vez, se halla el régimen de la vía penal, a cargo de jueces penales municipales de conformidad con la Ley 1774 de 2016, es por ello que se hace pertinente estudiar sus diversas implicaciones. Conclusiones: la ley 1774 de 2016 creó una instancia penal y a la par fortaleció sanciones del derecho policivo o contravencional. Tanto la Ley 1774 de 2016 (Ley de Maltrato Animal), como la Ley 1801 de 2016 (o Código Nacional de Policía y Convivencia) representan un avance para la protección, la conservación y el reconocimiento de los animales como “sujetos de derechos”, dejando atrás la visión “cosificadora”, propia del Código Civil.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here