z-logo
open-access-imgOpen Access
Deconstrucción de las garantías constitucionales de la seguridad social de los informales, desde los principios, en Colombia
Author(s) -
Manuel Mauricio Moreno Villamizar
Publication year - 2020
Publication title -
dixi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5891
pISSN - 0124-7255
DOI - 10.16925/2357-5891.2020.02.05
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
Objeto: el presente artículo tiene como objetivo vincular el carácter trilemático principista de la eficiencia, la solidaridad y la universalidad del sistema de seguridad social integral frente a la informalidad en el territorio colombiano, que desconoce garantías mínimas constitucionales y legales que brinda el Estado Social de Derecho en la defensa y protección de derechos inherentes a la condición humana. La seguridad social tiene un carácter fundamental en el Estado Social de Derecho que contrasta con la realidad y, de forma concreta, en el contexto laboral y de la seguridad social del sector informal. La informalidad en Colombia es un reflejo de la injusticia y desigualdad social como consecuencia del fenómeno de la globalización y flexibilización laboral que conduce a una precarización laboral en aumento, pues el Estado  restringe y limita derechos con unas características de política pública de exclusión, primacía del modelo económico neoliberal y legalismo jurídico imperante. Metodología: se elige como referente de investigación el modelo de investigación aplicada al correlacionarse con otras disciplinas del conocimiento y realidades que se articulan con las ciencias sociales. Se asume un enfoque de carácter iusfilosófico que busca el análisis de las normas jurídicas, su correspondencia o discrepancia frente al conjunto de valores y principios de la sociedad, al determinar como eje central de la investigación la relación que existe entre el derecho y la justicia. Conclusión: la informalidad requiere ser analizada, reconstruida e interpretada desde la filosofía del derecho como deconstrucción al resignificar el derecho laboral y la seguridad social como derechos inherentes al hombre.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here