
Aspectos legales de la instrumentación quirúrgica en Colombia
Author(s) -
Viviana Galán Camargo
Publication year - 2020
Publication title -
dixi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5891
pISSN - 0124-7255
DOI - 10.16925/2357-5891.2020.02.03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Tema y alcance: el artículo analiza cómo el instrumentador quirúrgico, dada su formación académica, es un profesional calificado para ofrecer en forma integral idoneidad y criterios claros en los variados procedimientos quirúrgicos de las diferentes especialidades, manejo de asepsia y antisepsia, y control de infección, actuando siempre con responsabilidad, con sentido humanístico y ético, y guardando el sigilo profesional.
Características: hoy se observa cómo el instrumentador quirúrgico es líder en la generación de información sobre el servicio de sala de cirugía, funcionamiento de centrales de esterilización con calidad y competitividad, a fin de administrar y emitir conceptos técnicos sobre equipos intrahospitalarios de su competencia o externos de casas comerciales que presten el servicio en este departamento.
Hallazgos: el desarrollo profesional de la instrumentación quirúrgica en Colombia ha sido referente para América Latina.
Conclusiones: el instrumentador quirúrgico debe dar un trato humano a cada paciente de acuerdo con una jerarquía razonablemente sustentada de sus necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.